PROPUESTA DE UTILIZACIÓN DE COLECTORES DE NIEBLA PARA SACAR AGUA DE LA NIEBLA/NUBES PARA UTILIZARLA EN LA REFORESTACIÓN DE LAS REGIONES ALTAS DEL MONTE HARIA.
Justification and Context
Biosphere Reserve: this proposal is perhaps best considered in the context of familiar problems associated with Lanzarote’s Biosphere status; demands of both the local population and the tourist industry continue to threaten our unique landscape and wildlife. Disputes over developments such as the Montaña Blanca radar station divide local opinion while a project such as this, which seeks not only to halt but also to reverse environmental degradation, might provide a timely unifying focus.
Aims of the Project
By providing high-quality irrigation water from fog interceptors, young trees, of species native to the region, will be assisted through crucial early stages of growth. As they mature these trees will intercept fog water themselves, adding moisture to the ground which will assist both continued growth and the establishment of new generations of trees and shrubs. Such restoration of the near-extinct forest of Mt. Haria would not only be of great scientific/environmental importance but may also be expected to greatly reduce soil erosion and enhance Lanzarote’s attractiveness to tourists.
Objectives of Project
- Restauración de la cubierta forestal (y la vida silvestre asociada) al Monte Haria.
- Prevención de la erosión del suelo.
- Fomento del ecoturismo.
- Desarrollo de la tradición lanzaroteña de uso eficiente de los recursos hídricos.
A Modern Response to the Water Crisis
It is clear that the ‘water crisis’ is rapidly becoming as one of the great problems facing the world. Such shortages of fresh water require sustainable responses which may involve exploitation of hitherto neglected sources. Here, as in much of the world, lack of water is the limiting factor for plant growth. Past attempts to reintroduce native flora to Mt. Haria have depended on irrigation in order for the plants become established. This has proved to be a key weakness as funding and co-ordination for this has been lacking. In any case evaporation of irrigation water in high temperatures may ultimately cause a build up of salt, which remains in the ground reducing soil fertility. In contrast to many other sources (especially desalinated water) water produced from fog interception contains very little impurity. In any case desalinated water is expensive and direct human needs have priority for its use – it is certainly not economically viable to use desalinated water for large-scale irrigation.
The Canaries have a tradition going back over thousands of years of making efficient use of their limited water resources. Most relevant to this case is the legendary ‘El Garoe’, the ‘arbol santo’ of El Hierro. A huge tree (probably a laurel), which intercepted rolling fog, the water dripping from its leaves and branches into cisterns providing drinking water for the inhabitants. The pine forests of Tenerife contribute more to stream water by fog capture than is provided by rainfall. Recently, techniques for extracting water from this source have been refined by scientists and in the last decade several fog-collecting schemes have been initiated. The most well known of these is in the town of Chungungo in Chile providing thousands of litres of water every day from fogs intercepted at a nearby hilltop. Dr. Robert Schemenauer, the Canadian cloud physicist who has pioneered this work, has visited Lanzarote and believes the island to have definite potential for such a scheme. He points out that the Canaries have our own expert on fog collection in the person of Dra María Victoria Marzol Jaén of the University of La Laguna, Tenerife whose advice and guidance will be sought if the project is approved.
El Dr. Schemenauer es director ejecutivo de FogQuest, una organización innovadora, internacional, no gubernamental y sin fines de lucro que implementa y promueve el uso ambientalmente apropiado de técnicas de recolección de niebla. "FogQuest: soluciones sostenibles de agua" se incorporó en la provincia de Ontario como una corporación sin fines de lucro de acuerdo con la Patente de Cartas # 1434908 el 15 de septiembre de 2001. FogQuest tiene el estatus de organización benéfica registrada con el Gobierno de Canadá. La experiencia de FogQuest se utilizará para evaluar y guiar este proyecto.
Detailed Objectives
Reforestation: it is important to be clear that, despite the small amount of rainfall Lanzarote experiences, parts of this island once enjoyed a cover of forest. Evidence that these trees were removed fairly recently is provided by the deep layers of soil still present on the very highest parts of the Montaña de Haria. Such depth of topsoil can only have resulted from millennia of forest cover. Before deforestation, fogwater was intercepted by the leaves and branches of mature trees and would drip onto the ground. Seedlings were thus nurtured from a water source that is no longer being intercepted.
Como se ha señalado, los intentos anteriores de restaurar la cubierta arbórea de la Montaña de Haría han tenido un éxito limitado, ya que la mayoría de los árboles sucumbieron al calor y la aridez del verano. La observación muestra que la mayoría de los árboles sobrevivientes están ubicados en partes de la montaña donde la niebla a nivel del suelo es común. El contacto con esta niebla ha proporcionado claramente a estos árboles una fuente de agua, que ha sido un factor crucial para su supervivencia. En otras áreas, la misma niebla existe a uno o dos metros del suelo. Los árboles en tales sitios pueden necesitar ayuda para sobrevivir hasta que sean lo suficientemente altos para alcanzar esta humedad por sí mismos. Por una inversión relativamente pequeña, se pueden usar redes de plástico para interceptar cantidades útiles de agua de las frecuentes nieblas que caen sobre la montaña. Esta agua puede proporcionar un "punto de partida" para el restablecimiento del bosque nuboso "laurisilva" que alguna vez existió.
Prevention of Soil Erosion
La valiosa capa superior del suelo que queda se está erosionando rápidamente. Esto se debe no solo a la pérdida de la cubierta arbórea sino también a la degradación de las terrazas con paredes de piedra; pateados por excursionistas y cazadores de conejos. Varios proyectos diseñados para detener la erosión del suelo parecen haberse iniciado sin incluir la plantación de árboles. Dado que la remoción de árboles en el pasado es en gran parte responsable de esta erosión, cualquier intento de control que no incluya la reforestación puede resultar, en el mejor de los casos, a corto plazo.
Promotion of Eco-Tourism
The Biosphere Reserve status with which Lanzarote is honoured with has yet to be fully exploited in terms of its tourist potential. Modern awareness of environmental problems is producing a new type of tourist who is as much interested in Lanzarote’s unique biology, geology and culture as in our sunshine and beaches. The increasing popularity of walking tours and visitors to the wind generators in Los Valles illustrate this, however wind farms already exist all over Europe and cannot be expected to create the same level of interest as a fog stripping project. Access to interested tourists therefore seems a desirable feature right from the start. A tree will be planted by each SFC, irrigated with collected water (after measurement), thus providing a demonstration of the projects potential. As the project develops decisions can be made about the extension of footpaths or roads.
Otra posible adición futura es la construcción de un pequeño estanque como complemento de un tanque de almacenamiento. Es fácil demostrar cómo el cuerpo de agua de tamaño más modesto en Lanzarote se convierte rápidamente en un imán para la vida silvestre: las ranas, los pájaros y las mariposas son aún más fascinantes y sorprendentes por encontrarse en el paisaje seco de esta isla.
Development of Efficient Water Strategies
El conocimiento científico obtenido de este proyecto puede ser de gran importancia en otros lugares (por ejemplo, las islas de Cabo Verde). Además de la técnica recientemente desarrollada de redes colectoras de niebla, este proyecto hará uso de las prácticas locales tradicionales de acolchado de piedra, es decir, se utilizará una capa de 'picón' (lapilli) para suprimir la evaporación alrededor de los árboles recién plantados.
Location of Sites
The shaded area on the enclosed map includes all sites considered as appropriate for assessment using Standard Fog Collectors (SFC’s). This area contains both the military radar station and Telefonica’s microwave transmission tower. Obviously both organisations should be consulted about this project but serious objections are not anticipated; during informal consultations a Telefonica engineer has stated that neither the fog collectors themselves nor the anticipated tree growth should cause any interference with these two operations as both plastic and wood are relatively transparent to the electromagnetic frequencies involved. It is to be hoped that these organisations will actively support this scheme as it may serve to beautify the rather denuded areas they use.
La consulta con personas y organizaciones familiarizadas con el área es esencial, no solo para obtener apoyo para el proyecto, sino también para recopilar información que ayude con la selección de sitios para los SFC.
Description of Methods
Overview
El proyecto consta de tres fases básicas:
- Evaluación: se seleccionarán los sitios para los colectores de niebla estándar (descripción a continuación) y se instalarán los SFC, se recopilarán mediciones de estos durante un período de un año, FogQuest evaluará los datos y se identificarán los sitios adecuados para los colectores de niebla grandes;
- Se instalarán grandes colectores de niebla en cualquier sitio así identificado, siempre que sea posible, los SFC se puedan mover para permitir la investigación de otras áreas, se plantarán árboles y se instalarán sistemas apropiados para distribuirles el agua recolectada;
- Se investigarán las oportunidades para expandir el esquema a otras partes del monte Haria.
Detailed Schedule for Phase 1:
- Una vez que se obtenga la confirmación de la financiación, se finalizará un cronograma para el proyecto.
- Se realizará una reunión inicial con las personas que puedan verse afectadas por el proyecto para informarles de los planes y solicitar su opinión y participación.
- Se construirán los colectores de niebla estándar;
- El director ejecutivo de FogQuest, de Canadá, viajará luego a Lanzarote para reunirse con el Sr. Riebold y los socios potenciales en el proyecto para elegir las ubicaciones exactas de los SFC y hacer una evaluación inicial de las necesidades para un proyecto operativo posterior;
- Las mediciones se llevarán a cabo durante un mínimo de 12 meses; la observación sugiere que existe una distribución bimodal, con niebla común durante los períodos más cálidos del verano y del invierno. Los datos se recopilarán de manera rutinaria en los sitios de campo y se enviarán a Chile para su revisión y análisis; el conjunto de datos final se examinará en la oficina de FogQuest en Toronto;
- Los datos de los SFC se utilizarán para evaluar la cantidad de agua disponible de la recolección de niebla y lluvia, la variabilidad de la producción de agua y el requisito de embalses;
- Se producirá un breve informe preliminar cuando se disponga del 75% de los datos de campo; esto se utilizará para guiar las decisiones sobre si un proyecto operativo es adecuado en una o más áreas;
- Se producirá un informe final cuando todos los datos de campo estén disponibles, verificados y procesados.
Phases 2 & 3:
Estos solo procederán si y cuando el análisis de FogQuest de los datos recopilados durante la Fase 1 indique una alta probabilidad de éxito. El objetivo final de este proyecto es recrear lo más fielmente posible el ecosistema forestal que una vez caracterizó el monte Haria. Este ambicioso objetivo requiere el compromiso de las agencias patrocinadoras para permitir la plantación de árboles y la construcción de grandes colectores de niebla, tuberías, embalses y estanques de vida silvestre.
Technical Details
1.Construcción de Colectores de Niebla Estándar.
Un colector de niebla estándar consiste en un marco de 1m x 1m elevado 2m sobre el nivel del suelo que soporta una capa doble de malla de plástico de polipropileno (disponible localmente). Cuando la niebla toca la red, se forman gotas de agua líquida, que corren por las redes hasta canaletas que la dirigen a contenedores adecuados. El presupuesto (a continuación) asume que estos se pueden construir localmente; si esto no resulta práctico, FogQuest puede proporcionarlos a un costo adicional. Los sitios que son identificados como adecuados por estos colectores estandarizados pueden equiparse posteriormente con colectores más grandes y permanentes, cuya forma y tamaño precisos dependerán de la topología del sitio: en El Tofo, Chile, los colectores con una luz entre postes de 12 m tienen resultó práctico.
2. Identification of Suitable Site
Este es un aspecto del proyecto donde la participación de la población local es esencial. Cualquiera que viva o cultive en esta área obviamente será una fuente invaluable de información. Hay que tener en cuenta varios factores:
- Presencia frecuente de niebla baja.
- Un viento constante. Es importante que la niebla no sea estacionaria.
- Ausencia de cualquier flora rara o importante que pueda estar dañada.
- Conformidad con las decisiones sobre la visibilidad de los recolectores.
- Accesibilidad y estabilidad suficientes para permitir la obra.
- Erosión visible del suelo. Un árbol plantado en o cerca de un barranco no solo ayudará a prevenir una mayor erosión, sino que también se beneficiará del exceso de agua subterránea que creó el barranco en primer lugar.
3. Selection of Tree Species
En general, se considera que las especies locales siempre son preferibles a las exóticas. Una especie de árbol que ha existido aquí durante milenios inevitablemente albergará una variedad mucho mayor de fauna local que una importación reciente. Además de proporcionar alimento y hábitat para la vida animal familiar, los científicos reconocen cada vez más la importancia de los hongos y bacterias del suelo asociados. Un solo tipo de árbol puede albergar de manera única docenas de especies de microorganismos en su rizosfera (la región alrededor de sus raíces). En términos de necesidades humanas, la pérdida de éstas puede ser incluso más importante que la extinción de la especie de árbol en sí. A medida que la resistencia a los antibióticos se vuelve común, se requieren con urgencia nuevos medicamentos. La mayoría de los antibióticos se basan en extractos de hongos, la extinción de especies de árboles significa que las especies de hongos se están perdiendo antes de que se pueda investigar su uso potencial. Las especies exactas que se utilicen dependerán inevitablemente de la disponibilidad; Se prefieren las fuentes de semillas de Lanzarote en lugar de otras islas. Aunque el pino canario (Pinus canariensis) ha demostrado claramente ser adecuado para su uso en esta zona, un monocultivo de esta especie no representaría una recreación del bosque único pero casi extinto de esta isla. Dado que esta especie ya está bien representada en el monte Haria, las plantaciones adicionales parecen de baja prioridad, mientras que una variedad de otras especies locales siguen sin estar representadas.
About the Author
David Riebold (BA, MSc, MEd) ha vivido en Haría (Calle la Cañada 2) durante más de una década trabajando como profesor de ciencias en una escuela secundaria local. Su Maestría en Silvicultura Ambiental/Agroforestería (Universidad de Gales del Norte) involucró un estudio del uso tradicional y potencial futuro de Lanzarote de fuentes inusuales de agua para cultivo y silvicultura. La tierra que alguna vez estuvo abandonada detrás de su casa ha sido el sitio de mucha experimentación en la plantación de árboles, especialmente de especies locales y se ha convertido en un jardín de vida silvestre único.
References:
https://fogquest.org website (available in both English and Spanish) provides the most up to date guide to modern fog capturing projects and techniques.
Medio Ambiente Canarias Dicembre 2001: Los captadores de brumas. Medio Ambiente no.22
Schemenauer, R & Cereceda, P. 1994: Fog collection’s role in water planning for developing countries. Natural Resources Forum, 18, pp 91-100
Schemenauer, R. & Cereceda, P. 1994: A Proposed Standard Fog Collector for Use in High-Elevation regions. J. Applied Meteorology, 33, pp1313-1322.
Schemenauer, R. & Cereceda, P. 1994: The role of wind in rainwater catchment and fog collection. Water international, 19, 70-76
Burnie, D. 1994: Ecotourists to Paradise. New scientist, 1921, p23
Schemenauer, R & Cereceda P. 1992: The Quality of Fog Water Collected for Domestic and Agricultural Use in Chile. Journal of applied meteorology, 31